lunes, 5 de diciembre de 2016

Lo que hay que saber para obtener un Acompañante Terapéutico

Uno de los recursos humanos más demandados en el ámbito de la discapacidad, es el "Acompañante Terapéutico": un individuo que cuenta con conocimientos específicos que lo habilitan para acompañar a la persona, favoreciéndole en la medida de lo posible, una mayor autonomía individual.
Es habitual que se confunda la figura del Acompañante Terapéutico y la de Asistente Domiciliario. Este último es una figura creada por la ley 26.480 que modifico la ley 24.901, incorporándole el inciso "d" al Art. 39 de la misma sumándolo como una nueva prestación.
Pues entonces pareciera que la diferencia entre ambas figuras prestacionales estaría dada en que el primero se desenvolvería en el ámbito de la salud mental, en tanto que el segundo lo haría en el ámbito social del individuo. Creo sin embargo, llámese como se quiera, lo que se pretende es que este profesional pueda desempeñarse en todos los ámbitos en los que la persona con discapacidad se desenvuelva a fin de poder optimizarle su calidad de vida.

Leer Nota --> ACÁ

Se Necesitan Voluntarios



Porque nos importa vivir en un país que respete los derechos de todos te estamos buscando como voluntario.

El Servicio Nacional de Rehabilitación busca voluntarios para una recorrida por 6 puntos de la ciudad de Buenos Aires en la que se pegarán stickers en autos que impidan el acceso por tapar rampas.

¿Te importa construir una sociedad más inclusiva? ¡Sumate! Dejá tus datos en el siguiente link y nos contactaremos con vos!

Ver mas --> ACÁ

jueves, 24 de noviembre de 2016

NADA ACERCA DE NOSOTROS SIN NOSOTROS


LA VIDA DE LOS ELECTRODEPENDIENTES MERECE SER GARANTIZADA

Opinión de Mauro Stefanizzi, padre de Joaquín, un niño electrodependiente.

Joaquín estuvo presente el día de ayer en la sesión del Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, donde se aprobó la resolución 15.990.
Él es electrodependiente. Su vida depende de un equipo al que permanece conectado las 24 horas. Al igual que otros chicos, sufre las consecuencias de su enfermedad.
En su caso puntual, nació con 700 gramos y sufrió severas lesiones en sus pulmones inmaduros. Su falta de oxigenación en sangre produjo también lesiones cerebrales.
Soportó más de diez intervenciones quirúrgicas, sorprendiendo hasta a los mismísimos médicos. Se aferró a la vida. Pensamos que quizás tenía una misión importante por cumplir. Vimos como otros Ángeles partían y el permanecía luchando.
Ayer, representó a todos los electrodependientes del distrito. Grandes y chicos. Su caso sensibilizó a concejales que, tras la iniciativa de Lito Font, trabajaron conjuntamente para lograr una ordenanza que les de una identidad. Que los cuantifique, encargándose de intimar a Edesur y otorgar un grupo electrógeno si es necesario a cada familia frente a un eventual corte (el Honorable Concejo Deliberante se comprometió a la compra de Grupos), sustituyendo a un Estado provincial y nacional ausentes.
Es un claro ejemplo de que cuando hay sensibilidad social, se cree en la política como herramienta para ayudar a la gente. Y se entiende que cuando los derechos no conocen de partidos sino de razones, se puede.
Pedimos proyectar lo mismo a nivel nacional, con una Ley Nacional como la que está descansando ahora en el despacho del diputado Agustín Laspina. Que los senadores que vimos sensibilizados por los galgos, en un largo debate, muestren la misma sensibilidad por la vida humana.
Joaquín fue a dar testimonio de que vale la pena. Que los electrodependientes, por más que no los vean, están. Existen. Y que su vida merece ser garantizada. Es un gran paso, y una satisfacción, saber que al menos a nivel local, donde uno vive, se trata de resolver esta cuestión y de defender la vida.
Ojalá contagie a nuestros representantes nacionales. Concejales de distintos bloques se comprometieron a trasladar la Ley a sus compañeros de partido. Celebramos la ordenanza, pero seguimos luchando por la Ley.