Somos
personas; no Discapacitados, la diferencia es sustancial y los
integrantes del colectivo lo sabemos.
Las
Personas con Discapacidad (PcD) fuimos sujeto de vergüenza,
escondidos por familiares cuando no entregados a la caridad.
Quienes
tenemos cierta edad sabemos de casos donde se podía ser amigo de
personas por años, y por algún descuidos en su charla, nos
enterábamos de que tenía algún familiar con discapacidad. El tema
se omitía, no se preguntaba, no se mencionaba.
Por
suerte, lentamente, nuestra sociedad en los últimos veinte años
viene madurando. Ya no ocurre eso, y quienes puedan incurrir en esa
práctica recibe la desaprobación general.
Otros
colectivos sociales que fueron denostados por la sociedad, asumieron
su rol con orgullo y pasión, logrando la conquista de sus derechos,
sus luchas tienen impresa la lucha par la libertad y el respeto a su
singularidad, reivindican el ser y sus derechos. Diferente es la PcD.
La génesis de nuestra lucha resuelve la cuestión de lo singular.
La discapacidad nace en un hecho fortuito, trágico o accidental, que
condiciona o transforma la construcción de la propia esencia.
Nuestro colectivo y su lucha está comprometido más por la mirada
del otro y los distintos grados de conservadurismo que esa mirada
carga. Según la etapa fuimos los lisiados, los minusválidos, los
incapacitados, los tullidos, los especiales, todas esas
caracterizaciones con su propia impronta ideológica ubicando a la
PcD por afuera del sistema.
Somos
PERSONAS con Discapacidad (PcD) en algunas más visibles que en
otras, pero somos personas. Una PcD, como cualquier otra persona,
debe sentir orgullo por integrarse desde la educación y el trabajo,
por formar una familia, pero el mayor orgullo debe sentirse en la
lucha solidaria por la Inclusión Social, de nuestro colectivo y de
todo grupo con derechos vulnerados.
Este
3 de Diciembre, se festeja el “Día Internacional de las Personas
con Discapacidad”, en realidad deberíamos modificar su nombre por
“Día Internacional de la Lucha por los Derechos de las
Personas con Discapacidad”; y este 3 de Diciembre, deberíamos
intentar aunque sea por ese día, VISIBILIZARNOS de manera colectiva.
PROPONEMOS
MOVILIZARNOS, ENCONTRARNOS Y CONCENTRAR EN PLAZA DE MAYO A LAS 16 HS
PARA LUEGO SESIONAR, DESDE LA HORA 17, EN EL PATIO DEL HISTÓRICO
CABILDO, POR NUESTROS DERECHOS Y LOS DERECHOS DE TODOS AQUELLOS QUE
FALTAN INCLUIR.