El pasado jueves 29 de Abril, entre las 15 y las 17 horas,
en el Salón de Lectura “Dr. Arturo Illia” del Honorable Senado de la Nación,
sito en la calle Hipólito Irigoyen Nº 1849 de la CABA, se llevó a cabo
una Jornada de Reflexión sobre Discapacidad,organizada por INCLUIR
Asociación Civil, quien contó con el respaldo de diversas organizaciones, entre
las que se cuentan ZOE (Acondroplasia), ACIS (Asociación Civil para la Integración
Social), CILSA (ONG por la Inclusión), A.P.P.A. (Asociación Polio Postpolio
Argentina) y FAICA (Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y
Ambliopes).
Se encontraban presentes autoridades nacionales y provinciales,
como la Dra. Matilde MORALES, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de
Políticas Sociales; la Lic. Raquel TIRAMONTI, Presidente de la Comisión
Nacional Asesora para las Personas con Discapacidad (CONADIS); el Sr. Carlos
JORDAN, Coordinador de Discapacidad y Grupos Vulnerables del Ministerio de
Trabajo de la Nación; la Dra. Mónica BIANCHI, Coordinadora del Foro Área de
Discapacidad del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación; la Sra.
Gladys PESTILLO, Presidente del Consejo Provincial de Discapacidad de la Pcia.
de Bs. As. y el Sr. Horacio FERRER, Director de Discapacidad de la
Municipalidad de Avellaneda. No habiendo podido estar presente, por razones de
salud, la Senadora Nacional por Misiones (FPV) Maria Elida VIGO, auspiciante de
la Jornada.
También concurrieron a brindar su apoyo el Lic. Ricardo PERRETA,
vicepresidente de APES (Asociación del Personal Superior del Congreso de la
Nación); el Sr. Daniel RAMOS, a cargo de la Comisión de Discapacidad del
Personal de la AFIP; la Dra. Silvia GOÑI, Secretaria Nacional del PJ Digital;
el Sr. Luís PAZ por CILSA; la Sra. Mónica CARVALLO vicepresidenta de
A.P.P.A.; Directivos de la Escuela Especial Nº 508 de Avellaneda; el Sr.
Claudio REY, del programa “Integrándonos TV”; representantes de entidades de la
sociedad civil, comprometidos con el abordaje de la problemática de las
personas con discapacidad y público en general. Estuvo presente también el
joven Alejandro, guitarrista del grupo que participó en la película “Mundo
Alas”, quien trabaja en el Senado de la Nación.
Hicieron uso de la palabra la Dra. Matilde MORALES y la Lic.
Raquel TIRAMONTI, quienes resaltaron la importancia de la actividad convocada y
transmitieron el apoyo que la Sra. Ministra de Desarrollo Social de la Nación,
Dra. Alicia KRICHNER brindaba a tal iniciativa.
Por INCLUIR Asociación Civil intervinieron su Presidente Sr.
Humberto SOTTILE y el Tesorero de la misma, Sr. Horacio BUCCICARDI, quienes
abundaron en el mismo sentido, dando la bienvenida al Dr.
Julio Wilfredo GUZMAN JARA, actual Presidente de la Organización
Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD), quien visita nuestro país a fin de
afianzar los vínculos y consensuar actividades, con las entidades
representativas de las personas con discapacidad locales.
El Dr. Guzmán Jara realizó una extensa exposición, en la cual
trazó una semblanza histórica de la temática de la discapacidad, sus diversas
modalidades de abordaje y resaltó la importancia de que las organizaciones
representativas aúnen sus esfuerzos, en lugar de dilapidarlos en acciones
individuales.
Asimismo, se realizó un emotivo homenaje a los
militantes del Frente de Lisiados Peronistas, víctimas
de la represión de la Dictadura Militar, entregando plaquetas recordatorias a
sobrevivientes y familiares de los integrantes de dicha organización. Entre
quienes se contaban la Sra. Buscarita ROA, madre del desaparecido militante
José POBLETE.
Recibieron dichas plaquetas Gilberto REINGEL, detenido en el
“Olimpo”; Juan Agustín GUILLEN, detenido y torturado también en dicho Centro
Clandestino y familiares de Alejandro ALONSO, perseguido político que debió
ocultarse durante los años del Proceso.
Durante los años setenta, fue el “Frente de Lisiados Peronistas”
quien se puso a la cabeza de las reivindicaciones de ese sector, logrando en
1974 la ley laboral para discapacitados mas importante de América Latina y un
ejemplo para todo el mundo si de conquistas laborales se trata. Lo
prueba el hecho de que la Dictadura sin ningún miramiento la deroga
en 1981 y estos compañeros pagaron hasta con su vida el derecho al trabajo y a
la dignidad.
El caso de José POBLETE, marcó un hito en la Historia
Argentina, porque fue el caso testigo por el cual se derogan las leyes de Punto
Final y Obediencia Debida.
Dicho evento fue transmitido en directo por “SENADO TV”.